

Hay trabajos que no entiendo bien para que se hacen. No sé si son tan geniales que no me doy cuenta o, simplemente se destinan recursos a comprobar lo obvio para cualquiera, hasta para mí. Por ejemplo en un portal médico leo el siguiente resumen:
Las madres primerizas pueden soportar los síntomas posparto durante meses Fuente: Annals of Family Medicine 2007; 5: 519-27
Estiman características de estilo de vida que contribuyen a los síntomas físicos y mentales posparto.MedWire News: Muchas mujeres aún informan fatiga, dolor de espalda, de cabeza y otros síntomas posparto 3 meses después de haber dado a luz, sugieren los hallazgos de un estudio estadounidense. (¿Es muy sorprendente que alguien a cargo de un bebé de 3 meses esté cansada y con dolores varios? O sea, ¿no es una obviedad sobre la que no cabe mayor reflexión?)
Las mujeres que sufren fatiga posparto, la que hace impacto en su calidad de vida, podrían beneficiarse de recibir consejos para su salud para manejar mejor los síntomas, comentan los investigadores.(¿Qué tipo de consejos? ¿Dormir toda la noche y que el investigador se haga cargo de darle la teta al bebé? ¿No ir a trabajar y que te otorguen una licencia paga hasta que el "bebé" entre en la primaria? No me queda claro...)
En su estudio entrevistaron a 661 madres residentes de Minnesota a las 5 y a las 11 semanas posparto. Las mujeres dieron a luz en el año 2001 y 410 habían retornado a sus trabajos a las 11 semanas.
Posparto, las mujeres experimentaron un promedio de 4,1 síntomas relacionados con el haber dado a luz. De estos síntomas, la fatiga fue el más común, informado por el 43 por ciento de las mujeres en el período posparto.(En todo caso lo llamativo es que el 57% decían no estar fatigadas)
Los informes de dolor de espalda, fatiga, dolores de cabeza, y pérdida del deseo sexual habían disminuido a las 11 semanas posparto, pero la incidencia de estos síntomas era todavía relativamente alta incluso después de 11 semanas, comentan los investigadores.(Este trabajo es revolucionario. Nadie se había dado cuenta de esto hasta ahora)
Éstos hallaron que las mujeres tenían mejores resultados de salud si habían tenido mejor salud previa a la concepción, más control de su trabajo y actividades hogareñas, más apoyo social en el trabajo y en el hogar, y menos estrés laboral. (O sea que si tenés menos problemas de salud, más plata para pagarte ayuda y para comprar cosas que te faciliten la vida, podés manejar tus horas de trabajo, tu familia, léase tu mamá en general, y tu marido te ayudan, y tu trabajo consiste en ráfagas de hacer algo mechadas con webeo intensivo te vas a sentir mejor que si sos una madres soltera cuya familia vive en otra ciudad y criás a tus hijos con la miseria que te pagan en tu super explotador e inestable trabajo de 16 hs diarias. Realmente un hallazgo sorprendente. Cada vez se pone más interesante)
“Las evaluaciones posparto deberían incluir análisis de detección de ansiedad y depresión y evaluación de fatiga y otros síntomas físicos, incluyendo los relacionados con el estrés laboral”, informan Pat McGovern (de la Universidad de Minnesota, EE.UU.) y colaboradores.(¿A que se habrán dedicado mientras sus esposas se levantaban a la noche por el bebé?)
Publicado: 03 Diciembre 2007
(c) 2007 Current Medicine Group Ltd, a part of Springer Science+Business Media
(Fascinante)