lunes, abril 02, 2007

Tras su manto de neblina (¿Qué pasó con Fondo Patriótico?)


Tras su manto de neblina,
no las hemos de olvidar ...

¿Qué pasó con el Fondo Patriótico que se junto para contribuir al esfuerzo de la guerra de Malvinas?
Estuve muchos años preguntándomelo. En mi fantasía había ido a engrosar las cuentas suizas de algunos personajes. Sin embargo, gracias a la "magia de Google" me pude enterar que la realidad fue más compleja. No más alentadora.

Aquí se cuenta que pasó con las cartitas, ropas de abrigo, comida, oro y dinero que se donó.

6 comentarios:

  1. Durante la II Guerra Mundial se organizaron colectas en los países que participaban del conflicto, esto sumado al racionamiento en muchos aspectos.
    Recuerdo un documental (sin duda de propaganda) británico en el que un locutor solicitaba a la población que donara cualquier elemento metálico que ya no tuviese en uso. Ese metal serviría para las armas y los pertrechos necesarios. El lema era "hasta la partícula mas pequeña engrosa el montón". En la imágenes se veían pilas de ollas y cacharros de todo tipo que la gente entregaba, hasta una nena donaba un autito de juguete, que era recibido con una sonrisa por un soldado.

    ResponderBorrar
  2. Desde las damas patricias que donaron sus joyas para que San Martín cruzara los Andes (si mis recuerdos de la primaria no me engañan), las colectas de guerra siempre existieron. El tema es cuál es el destino de lo que se recauda. Quiero imaginar que lo donado en la que mencionás tuvo un destino más adecuado.

    ResponderBorrar
  3. Mucho desgraciado aprovechado es lo que hay. En las guerras siempre pierden los mismos y siempre las ganan los de siempre.
    Besos

    ResponderBorrar
  4. Me quedo con el corazón desolado. Siempre lo intuí, pero nunca había leído la confirmación.
    Lo que más me duele es la constante traición argentina.

    ResponderBorrar
  5. Triste, pero lamentablemente común. Por aquí (España) podríamos hablar del oro de Moscú

    ResponderBorrar
  6. Tanhäuser, no se lo puede decir más claro. Besos

    Laura, es el dolor de la mala fe.

    Manuel,aprendí algo nuevo. No sabía nada del oro de Moscú. Gracias a tu comentario leí sobre el tema y para decirlo con un cliché es "increíble, pero cierto"

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.